Con frecuencia nos hacemos la pregunta ¿qué rubros debe contemplar el programa de salud ocupacional?, si únicamente debe contener campañas y pláticas de salud o consultas que se dan en el día a día, en este artículo te explicaremos las secciones básicas que debe contener.
- PROMOCIÓN A LA SALUD
Recordemos que la parte fundamental de la Salud ocupacional es la prevención. En este apartado, se consideran las campañas de salud en general, capacitaciones, vacunación, campaña de enfermedades respiratorias, salud de la mujer, alimentación saludable, etc.
El objetivo principal de estas acciones, será evitar el desarrollo de enfermedades generales y facilitar a los colaboradores actividades que les influyan a mantener su salud, por lo tanto veremos reflejada la disminución de días perdidos por enfermedad general y bajará el ausentismo que es el indicador principal para nuestra empresa. Adicional a lo anterior mejorará la calidad de vida de nuestros colaboradores.
- ACCIDENTES E INCIDENTES
En este apartado haremos énfasis en la atención oportuna de los accidentes que se presenten.
Entendemos accidente como el evento que se presenta de forma súbita y que tiene como resultado uno o varios lesionados. Incidente será el evento súbito que tiene como resultado un daño material pero que es potencial para dañar a una persona. Por lo que ya sean accidentes o incidentes debemos tomar la misma importancia para evitar su aparición.
Este rubro también contempla la investigación de estos eventos, es decir, la participación activa del responsable de salud en el equipo conformado por diferentes áreas para una mejor toma de decisiones y para la generación de un plan de acción generado de estos eventos, siempre buscando causas raíz y no responsables.
- VIGILANCIA A LA SALUD
Se refiere a las atenciones en temas de salud que se realizan. Seguramente tendremos diferentes modelos de servicios médicos o enfermerías, donde se realiza una revisión básica cuando un colaborador se siente mal y en ocasiones se le administra medicamento.
De igual forma entran los exámenes médicos que realice la empresa, ya sea de ingreso, egreso o periódicos.
El punto medular aquí es llevar un estadístico de estas atenciones y exámenes para utilizar esa información en beneficio de la empresa, con la finalidad de obtener datos y proyectarlos a la Promoción a la Salud, es decir, las campañas de salud deben ir enfocadas a los padecimientos más frecuentes que la empresa presenta.
- RIESGOS Y PELIGROS EN SALUD OCUPACIONAL
Recordemos que ya contamos con la detección de riesgos y peligros en salud (véase artículo del mes de enero), ahora en nuestro programa plasmaremos las actividades orientadas a la prevención y control de los riesgos, tanto en instalaciones como en la operación que se aplicará en los puestos de trabajo, todo enfocado a la salud de los colaboradores. Particularmente en este punto, es probable que los responsables de salud no sean los implicados directos en realizar las acciones ya que en ocasiones son actividades de ingeniería o mantenimiento, entre otros; sin embargo parte del programa es dar seguimiento a la implementación de cada etapa en diseño, construcción y mantenimiento de las normas en salud y las actividades que de estas deriven, desarrollar procedimientos y mejoras de la mano con seguridad que nos permitan garantizar la salud de los colaboradores.
El programa de salud ocupacional puede complementarse con muchos más rubros, sin embargo abarcando de forma correcta estos 4 ejes garantizaremos un cambio y una transformación positiva en la salud de nuestro personal y sobre todo tendremos beneficios indirectos en la empresa como disminución de ausentismo, disminución de accidentes, disminución de prima de riesgo, disminución de enfermedades laborales. No olvidemos que tener un programa es como tener un mapa con el que sabremos hacia dónde vamos y podremos plantear objetivos en base a este, de otra forma solo hacer campañas y pláticas de salud sin un sustento no nos asegura que tenga la efectividad y el impacto que esperamos o que simplemente sepamos a donde queremos impactar.
#Salud #SaludOcupacional #EHS #GestióndelaSalud #Consultoria #SBCConsultin
Dra. Ana Graciela Ramírez Leyva
Consultor Sr. en Seguridad y Salud en el Trabajo
SBC Strategic Business Consulting, SC